viernes, 19 de noviembre de 2010

REFLEXIONES SOBRE LA CARTOGRAFIA COMO OBJETO DE CULTURA (4 y 5 de Noviembre de 2010)




Los días 4 y 5 de noviembre se desarrollaron en nuestra Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, las Jornadas REFLEXIONES SOBRE LA CARTOGRAFIA COMO OBJETO DE CULTURA. Workshop de Investigadores 2010, con la participación de expertos de distintas universidades nacionales, presentando cerca de 30 trabajos que abordaron esta específica temática, desde distintos enfoques y disciplinas.
La presencia de autoridades, como el Sr. Decano, Dr. Arq. Héctor Floriani y la del Director del Instituto de Historia de la Arquitectura, Dr. Iván Hernández Larguía en el Acto de Apertura, así como la disertación de la invitada especial, Dra. Arq. Graciela Favelukes, otorgó el marco académico a las intensas y productivas jornadas de trabajo.
El cierre de las mismas brindó la ocasión para discutir posibles líneas de trabajo en común y la edición de los avances presentados.

jueves, 14 de octubre de 2010

Historia de la Arquitectura II - Cronograma

Miércoles 20/10: Mesa de examen; no hay clases, los que quieren pueden llegarse a entregar los TP que deben, durante la mañana en los talleres del 2º piso arriba del bar.

Miércoles 27/10: Censo Nacional; no hay clases.

Miércoles 03/11: Seminario 2; exposición similar al seminario anterior, consultas por correo electrónico, la bibliografía estará en Publicaciones desde mañana viernes 15. Comenzamos 8:30 hs. y es de asistencia obligatoria.

El criterio es rever los contenidos de los TP 3-1 y TP 3-2, desde los conceptos (palabras clave) de los textos de Gorelik y Liernur indicados en la biblio.

Miércoles 10/11: Recuperatorio; para alumnos que no aprobaron el Parcial; último día de entrega de trabajos atrasados y final de clases.

Miércoles 17/11: Regularidades, exhibición desde las 19:00 hs. en el transparente de la Cátedra.

jueves, 9 de septiembre de 2010

RED DE CATEDRAS DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS SOBRE LA ARQUITECTURA Y EL TERRITORIO LATINOAMERICANO





El viernes 3/09/2010 fue presentada en la sede de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR la RED DE CATEDRAS DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS SOBRE LA ARQUITECTURA Y EL TERRITORIO LATINOAMERICANO
Expusieron en el acto de lanzamiento, el Sr. Vicedecano de la FAPYD, Arq. Marcelo Barrale, la directora de la Red, Dra. Arq. Bibiana Cicutti y el Arq. Salvador Schelotto (Universidad de la República), desarrollando lineamientos y enfoques de las distintas cátedras intevinientes-
El evento contó con una importante participación de profesores y alumnos, tanto de las cátedras locales (Proyecto Arquitectónico Taller Barrale , Historia de la Arquitectura Cicutti) como de las universidades extranjeras: Proyecto Taller Schelotto y Diseño Arquitectónico, Rodrigo Toro Sánchez, de Santiago de Chile


La Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño, desde el retorno a la vida democrática, y con la normalización y consolidación de sus espacios académicos y gestión, se abocó a establecer vinculaciones con otros centros de producción de conocimientos en arquitectura, de nuestro país y del extranjero.
En ese sentido y fundamentalmente en la década de 90, se fortalecieron los intercambios de docentes y estudiantes, por intermedio de programas como Intercampus o Fomec, y también por iniciativas originadas en la propia unidad académica, como se especifica en el informe detallado adjunto.
De este modo se fortaleció el proceso de formación permanente del cuerpo docente e investigación, como también se presentó un destacado impulso a la mutua colaboración con las esferas municipales de nuestra ciudad (Secretaría de Planeamiento, Servicio Público de la Vivienda, etc), que participaron y participan asiduamente de estas actividades de producción de conocimientos.
Una fecunda actividad conjunta fundamenta la constitución de esta Red: El Taller Schelotto pertenece al Departamento de Enseñanza de Anteproyectos y Proyecto de Arquitectura (DEAPA) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Tiene como responsabilidades docente el dictado de los seis cursos de Anteproyectos (primero a sexto año) y el curso de Proyecto de Arquitectura de la carrera de Arquitectura. Su enfoque docente plantea una especial consideración de los territorios latinoamericanos y la realidad regional, participando de la construcción del espacio académico ampliado, que se expresa en diversas iniciativas, entre ellas la red ARQUISUR.
El Taller Toro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile realiza anualmente con el Taller a cargo del Arq. M. Barrale, entre otros, un Workshop denominado: Rosario, Santiago, Bordeaux, donde se trabaja en forma conjunta los alumnos de las tres universidades en base a una temática urbana propuesta por la ciudad anfitriona. Con el Taller de Historia de la Arquitectura a cargo de la Dra. Bibiana Cicutti, se inauguró exitosamente en el año 2009, el dictado de la asignatura optativa: “Manifestaciones espaciales de la cultura y la naturaleza” se trabajó en la investigación proyectual de espacios abiertos y cerrados de carácter público como puntos de interpretación del paisaje, en tanto relación entre la cultura y la naturaleza de un territorio” fueron alcanzados. Estas investigaciones se orientaron a reflexionar sobre nuevas configuraciones espaciales en relación a una interpretación de las lógicas naturales y culturales de un territorio. (Ver además: www.matericosweb.com.)

La “Red de cátedras de estudios interdisciplinarios sobre la arquitectura y el territorio latinoamericano” tiene lugar a partir de la reciente acreditación del proyecto por parte del Programa de Promoción de la Universidad Argentina de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación: Fortalecimiento de redes.

jueves, 27 de mayo de 2010

Viaje a Buenos Aires. 02-06-2010








---------------------------------------------------

PALACIO DE LAS AGUAS

Historia del Edificio
Hace mas de un siglo (1894), la antigua Comisión de Aguas Corrientes, Cloacas y Adoquinados (luego Comisión de Obras de Salubridad) padecía el dilema estratégico que hoy afecta a Aguas Argentinas: inversiones tan importantes como invisibles.
A diferencia de otras grandes obras de infraestructura como las vías del ferrocarril, las líneas subterráneas casi confidenciales.
Por otro lado, en plena opulencia agroexportadora, en una ciudad que soñaba con dejar atrás su condición de gran aldea, la Comisión expresaba el papel jerárquico de la obra pública en el crecimiento de la ciudad.
Las obras de infraestructura no solo eran una respuesta técnica a una necesidad dada sino que tenían carácter de monumento.
Estas diferentes necesidades se reflejan claramente en la doble paternidad del edificio.
Las fachadas neorrenacentistas del arquitecto noruego Olaf Boye son una respuesta contundente al pedido de la Comisión de “una imagen formal de solidez y vistosidad”, mientras que la estructura metálica con sus 180 columnas y sus 12 tanques originales (que soportaban 72.000 toneladas de agua) diseñada por el ingeniero sueco Nyströmer, obedece a una voluntad de excelencia tecnológica.
El edificio original, terminado en 1894, constaba de tres niveles de tanques, un subsuelo a nivel de la calle y una planta baja sobreelevada.
El destino final de los 8.000 m2 de la planta baja fue una de las grandes incógnitas de los proyectistas e, incluso, de los comitentes. Se pensó en utilizarla como mercado, como cuartel u oficinas públicas, como escuela de artes y oficios, archivos o biblioteca e incluso como casa de baños.
La realidad fue tal vez más despiadada y hasta fines de los ´20 funcionó allí una fábrica de baldosas.
Lo cierto es que nunca se llevó a cabo un proyecto global en el edificio, fuera de su función puramente técnica.

Proyecto de remodelación
La riqueza visual que ofrece hoy al transeúnte este espectacular edificio lo destacan como un hito urbano en la ciudad de Buenos Aires y como un excelente ejemplo del patrimonio industrial de fines del XIX en el continente, circunstancias por las cuales fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1987.
A partir de 1993, los servicios de distribución de agua brindados hasta entonces por Obras Sanitarias de la Nación (OSN) fueron concesionados a Aguas Argentinas S. A. Dos años después, con la finalidad de difundir y proteger el patrimonio histórico cultural que la empresa estatal tenía bajo su tutela celebró un Convenio con el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) del cual nació el Proyecto Patrimonio Histórico.
El actual Museo del Patrimonio Histórico de Aguas Argentinas, abrió sus puertas el 8 de
Octubre de 1996, ocupando el mismo sitio que el ex-Museo de Materiales Sanitarios, en el primer piso del Palacio de las Aguas. Sus salas se organizan a partir de una división virtual en tres áreas cuyo hilo conductor es el agua en su recorrido por la ciudad de Buenos Aires, la arquitectura del Palacio de las Aguas, el servicio sanitario en la vivienda, las oficinas de OSN y las nuevas tecnologías proporcionadas por Aguas Argentinas SA.

---------------------------------------------------

BIBLIOTECA NACIONAL · CLORINDO TESTA


Clorindo Testa nace en Nápoles en 1923. Es el arquitecto argentino más importante del siglo XX, evidenciado por la importancia de las obras, la originalidad absoluta de su diseño, la concreción de sus obras siempre por concurso y competición con sus pares, además de ser un artista plástico de trayectoria lateral y permanente en la segunda mitad del siglo XX.
Se gradúa en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires en 1948 y comienza en la época final del racionalismo argentino, siendo el mejor exponente a fines de los años cincuenta del movimiento brutalista mundial. Realizó obras representativas de la arquitectura argentina como la Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aires o el Banco de Londres en Buenos Aires, siendo este último uno de los ejemplos bancarios más importantes del mundo, por su carácter plástico e innovador, rompiendo con valores establecidos de la época.
Hasta nuestros días este arquitecto sigue enfrentando cada proyecto con el mismo entusiasmo que en su juventud. Sin adherirse a modas, o estilos internacionales, crea siempre una arquitectura distinta, una arquitectura más humana, que nace de las consideraciones del contexto a intervenir influenciado por el color, las tensiones, las metáforas, y la plasticidad.

Clorindo Testa es un hombre que se comunica con sus semejantes por medio de la pintura y la arquitectura y como todo verdadero artista esta siempre dispuesto a innovar, arriesgándose por sobre todo valor establecido.
Sus arquitecturas sensibles, de resultados contundentes, se independizan claramente de "aquellas otras" que adhieren a "ondas" internacionales sin considerar circunstancias ni contexto. En cada nueva entrega nos sorprende con todo su talento y profunda comprensión humana, transportándonos a un mundo de espacios alterados, llenos de color y tensiones, donde nos hace pasear por imágenes que se proyectan desde lo más profundo de sus sueños.
En el mundo que nos propone: nada para explicar, todo para sentir y emocionarse.
Busca y encuentra el arte en este oficio, lo hace indistintamente como pintor, escultor, arquitecto y urbanista. En un tránsito que va del orden a la libertad, del blanco y negro al color, del cuidado del detalle al descuido intencional; su obra presenta una gran continuidad. Porque la continuidad la determina el sentido que le va dando a las cosas y la libertad que mantiene para actuar. Es cuestión de actitud. Testa no puede hacer arquitectura como en los años 50. Hoy centra su interés en otras cosas. En esta coherente evolución esta su continuidad.
Curioso y observador, vuelve sobre sus recuerdos y los recrea sin nostalgia. Sin aferrarse al pasado, comprende como pocos el paso del tiempo y el cambio de las cosas.
Podemos decir, que es imprevisible -todo artista debe serlo- como tal supera los límites y siempre aparece la sorpresa, lo incierto, lo inesperado.... obligando a nuevas definiciones cuando se trata de buscar explicaciones.
El orden y la seguridad son valores muy arraigados en nuestra sociedad, cuando cedan paso a la libertad, la obra de Clorindo Testa será definitivamente aceptada.
Es cuestión de riesgo. Hay que ser libre,hay que atreverse.

Como en otros casos de la obra de Testa, la Biblioteca Nacional importa una relectura sobre las convenciones de la disciplina, los modos de uso y apropiación distraídos y as posibilidades de la arquitectura como agente cultural.
A partir de una reelaboración de la configuración que se basa en la trama y el gesto, sobre la planta baja libre y el área de depósitos enterrada se levantan los cuatro pilares que sostienen, en los pisos superiores, las salas de lectura, un volumen dramático de homogeneidad formal, funcional y estructural. De ese cuerpo, en el primer piso, cuelga una serie de volúmenes armados como un montaje de piezas que recurren a otra conformación – en coincidencia con las pinturas de Testa de los años cincuenta y sesenta – y albergan el auditorio, el área de exposiciones y la confitería.
Aun en su crítica a la univocidad arquitectónica y a su supuesto extrañamiento entre forma y lugar, la Biblioteca presenta una compresión profunda del paisaje. Al romper con el tejido tradicional en su disposición – heredera de la tradición moderna –, propone una planta baja libre que cualifica el paisaje y defiende la sociabilización del suelo, creando un gran espacio público que adjetiva las diversas situaciones: un parque integrado, una extensa explanada, los bordes relacionados, la escalera frontal y la rampa lateral.
Entre la contemplación y la acción, y en la dramaticidad “a lo Miguel Ángel” de su masa en suspensión, la máquina–escultura emite un discurso sobre lo cultural y sobre el acceso a lo público en el marco de las instituciones del Estado. Finalmente, en sus continuas reescrituras, ejerce una forma de interpretar la conciencia histórica sobre el patrimonio cultural en las sociedades masivas modernas.

--------------------------------------------------------------

EL UNIVERSO FUTURISTA

Futurismo no es futuro. Futurismo no es exceso de modernidad. Futurismo quiere decir: acontecimiento artístico único. Libre. Fascinación por el presente. Por el rumbo irreversible del “progreso”. Es artes visuales, literatura, cine, arquitectura, teatro, danza, cocina y moda.



“¡A todos los hombres vivos de la tierra!”: En una declamación pública o en palabras impresas en un volante, el Futurismo fue el primer movimiento artístico de las vanguardias históricas que nació con la proclama y la publicación de un manifiesto (“Manifiesto Futurista” – Filippo Tommaso Marinetti - 1909), inaugurando así, la expresión de los artistas de una voluntad de programar su misión en el campo del arte y la cultura.
La esencia de estos manifiestos está también en la provocación y nos sorprenden con un discurso muchas veces violento, desubicado, poco veraz o pretencioso; con promesas “incorrectas” declarando la guerra como higiene del mundo o una fe irracional en el progreso. También, como testimonios de su época, promulgan nuevos paradigmas de belleza ligados a la velocidad de las máquinas y la aceleración de la vida moderna junto a otros tantos fanatismos a favor o en contra, lo cierto es que todas las propuestas resultan siempre verbalmente extremas.
Para Marinetti, los manifiestos son armas de lucha y, el gesto de publicarlos en periódicos, revistas o como volantes, reafirma la tarea de multiplicar la voz de estos escritos, y de sumar adeptos a las huestes del futurismo. Los manifiestos históricos asumen al pasado como objeto de su furia y destrucción, presentando las imágenes del mundo moderno y exaltando sus nuevos “valores”. Los manifiestos políticos, ofrecen un programa de acción, documentan la génesis del fascismo y, aunque sus gestos quedaron en un terreno simbólico, las filiaciones con el proyecto comunista, con el culto a la guerra, le otorgaron un perfil muy particular al movimiento. Y los manifiestos técnicos aportan la verdadera bomba cultural, son los que incluso desde la estructura de escritura destruyen la sintaxis, la redacción, utilizan los verbos sólo en infinitivo, sin adjetivos ni adverbios y abusan del recurso de las puntuaciones y otros signos. También le atribuyen formas a las palabras e incorporan palabras y letras a las formas, un espacio de verdadera invención.

El futurismo, a diferencia de otras formaciones de vanguardia, decidió enérgicamente traspasar la frontera del arte y transformar la vida, o inventar un “nuevo mundo”. Por eso mismo, es una las de las utopías más notables del siglo XX, atravesada y definida por la Primera Guerra Mundial, que marca un antes y un después en su poética. Así es que este concepto de totalidad, de voluntad transformadora del mundo cotidiano, invade la arquitectura, el arte, la moda, la cocina, deslizándose cada vez más hacia esa novedosa forma de vida que logró imponer.

Fundación y Manifiesto del Futurismo. F.P. Marinetti, 29 de febrero de 1909: Este Manifiesto fundacional fue publicado en el diario francés LE FIGARO por primera vez.
. Nosotros queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y la temeridad.
. El coraje, la audacia, la rebelión serán elementos esenciales de nuestra poesía.
. Hasta hoy, la literatura exaltó la inmovilidad reflexiva, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso veloz, el salto mortal, la bofetada y el trompazo.
. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad (ej.: un automóvil).
. Es necesario que el poeta se prodigue con ardor, fasto y magnificencia, para acrecentar el fervoroso entusiasmo de los elementos primordiales.
. Ya no hay otra belleza que la de la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe concebirse como un violento asalto contra las fuerzas ignotas, para someterlas y ponerlas de rodillas frente al hombre.
. ¡Nos encontramos en la cima del promontorio de los siglos!… ¿Por qué deberíamos mirar atrás si queremos derribar las misteriosas puertas de lo Imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros ya vivimos en lo absoluto, porque ya hemos creado la eterna velocidad omnipresente.
. Nosotros queremos glorificar la guerra —única higiene del mundo—, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las hermosas ideas por las que se muere y el desprecio por la mujer.
. Nosotros queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de toda especie, y combatir el moralismo, el feminismo y toda vileza oportunista o utilitaria.

“¡Compañeros! Nosotros declaramos que el triunfal progreso de la ciencia ha marcado cambios tan profundos en la humanidad que ha abierto un abismo entre los dóciles esclavos del pasado y nosotros, libres y seguros de la radiante magnificencia del futuro.”

Manifiesto de los pintores futuristas - Boccioni, D. Carrà, Russolo, Balla , Severini – 1910

“Es absurdo dividir a la humanidad en hombres y mujeres, pues la humanidad está compuesta solamente de femineidad y de masculinidad. (…) Un individuo exclusivamente viril no es otra cosa que una bestia; un individuo exclusivamente femenino no es otra cosa que una hembra. (…) Lo que más les falta tanto a hombres como mujeres es virilidad. (…) Para devolverle cierta virilidad a nuestra raza entumecida en la femineidad es necesario arrastrarla a la virilidad, hasta la bestialidad. Pero para alcanzar ese período de humanidad superior, hay que imponerles a todos, hombres y mujeres débiles por igual, un nuevo dogma de energía. (...) ¡Basta de mujeres bestialmente amorosas, que destruyen hasta la fuerza renovadora que entraña el Deseo! (...)
Devuélvanle a la mujer su crueldad y su violencia, que la hacen encarnizarse con los vencidos, porque han sido vencidos, hasta el punto de mutilarlos. (…) ¡Mujeres! ¡Vuelvan a ser sublimemente injustas, como todas las fuerzas de la naturaleza! (...) ¡Mujeres, que se han desviado durante tanto tiempo por los prejuicios y la moral, recuperen su instinto sublime, regresen a la violencia y a la crueldad!. Le deben héroes a la humanidad. ¡Dénselos!”

Manifiesto de la mujer futurista. Respuesta a F. T. Marinetti. Valentine de Saint-Point. 25 de marzo de 1912

Sin escritura no hay futurismo: los manifiestos, poemas, ensayos, novelas, obras de teatro y textos propagandísticos que Marinetti y otros integrantes del movimiento elaboraron a lo largo de más de tres décadas de ejercicio artístico integran un verdadero sistema textual imprescindible de las máximas desde las que la corriente articuló su visión del mundo. Y cada desplazamiento hacia nuevas zonas de producción significaba la necesidad de construir, antes que nada, un manifiesto. Para terminar de destruir el lenguaje del pasado, el futurismo rompe con la métrica propia de la poesía, utiliza un verso libre y quiebra la oración, buscando una forma y una tipografía propias, hechas de tecnicismos, barbarismos, exclamaciones, interjecciones, números. El mecanismo es el mismo para el teatro, la narrativa y la propaganda.
“Erradicar de la literatura el “yo”, vale decir, toda la psicología. El hombre, completamente corrompido por la biblioteca y el museo, y sometido a una lógica y a una sabiduría aspaventosa, ya no ofrece el menor interés. Por lo tanto, debemos abolirlo de la literatura, y reemplazarlo finalmente por la materia, cuya esencia debe capturarse a golpes de intuición, algo que jamás podrán hacer los físicos y los químicos.
Abolir también la puntuación. Al ser suprimidos los adjetivos, los adverbios y las conjunciones, la puntuación queda naturalmente anulada por la continuidad variable de un estilo “vivo” que se crea a sí mismo, sin las pausas absurdas de las comas y los puntos. Para acentuar ciertos movimientos e indicar su dirección, se emplearán símbolos matemáticos y musicales”.

Manifiesto técnico de la literatura futurista. F. T. Marinetti. - 1912

“Lo que se suele llamar arquitectura moderna es una mezcolanza disparatada de elementos de los estilos más variados, usados para disfrazar el esqueleto de la casa moderna".
Esta es la suprema imbecilidad de la arquitectura moderna, que se repite con la complicidad mercantil de las academias, cárceles de la inteligencia donde se constriñe a los jóvenes a la onanística reproducción de los modelos clásicos, en vez de alentarlos a explorar nuevos límites y a solucionar un nuevo y acuciante problema: la casa y la ciudad futuristas. Una casa y una ciudad que sean espiritual y materialmente nuestras, donde la agitación de la vida moderna no parezca un anacronismo grotesco. “Nosotros debemos inventar y reedificar la ciudad futurista como si fuera una inmensa cantera en constante cambio, ágil, móvil, dinámica en cada una de sus partes, y la casa futurista como si fuera una máquina gigantesca”.
“Yo combato y desprecio:
. Toda la seudoarquitectura de vanguardia, austríaca, húngara, alemana y norteamericana.
. Toda la arquitectura clásica, solemne, hierática, escenográfica, decorativa, monumental, grácil y agradable.
. El embalsamamiento, la reconstrucción, la reproducción de monumentos y palacios antiguos.
. Las líneas perpendiculares y horizontales, las formas cúbicas y piramidales que son estáticas, graves, opresivas y absolutamente ajenas a nuestra novísima sensibilidad.
. El uso de materiales pesados, voluminosos, duraderos, anticuados y costosos.
Y proclamo:
. Que la arquitectura futurista es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la simplicidad, la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del vidrio, del cartón, de la fibra textil y de todos los derivados de la madera, la piedra y el ladrillo que permitan obtener un máximo de elasticidad y liviandad. (...)
. Que la decoración, como todo aquello superpuesto a la arquitectura, es un absurdo, y que el valor decorativo de la arquitectura futurista depende exclusivamente de un uso y disposición original de los materiales en bruto, despojados o de colores violentos. (...)
. Por arquitectura, se debe entender el esfuerzo de armonizar con libertad y con gran audacia el entorno del hombre, vale decir, hacer que el mundo de las cosas sea una proyección directa del mundo del espíritu. Una arquitectura concebida de esa manera no puede dar origen a ningún hábito plástico ni lineal, ya que los rasgos fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación deberá fabricar su ciudad. Esta constante renovación del entorno arquitectónico contribuirá a la victoria del Futurismo, que ya se consolida con las Palabras en libertad, el Dinamismo plástico, la Música sin cuadratura y el Arte de los ruidos, y por el cual luchamos sin tregua en contra de la cobardía pasatista.

La arquitectura futurista. Manifiesto. Antonio Sant’Elia - 1914

La muestra revela el furor creativo de los futuristas en cada una de las disciplinas que abordaron a partir de la aventura vanguardista que gestó el poeta Filippo Tommaso Marinetti. Una visión del mundo: un sistema de creación puesto al servicio de las novedades, ignorando el pasado, acompañando a principios del siglo XX en Italia el surgimiento de las luces, el ruido de los automóviles, la aparición de las industrias. La metamorfosis de las grandes ciudades.
Esta es la herencia con que el Futurismo impregnó de sentido la creación moderna en muchos artistas, y construyó una de las utopías más destacadas del siglo XX. El Futurismo irradió todas las disciplinas artísticas con la ideología del progreso, del amor a la máquina, de la devoción al industrialismo. Se cumplen 100 años del grito de Marinetti que traspasó mares, viajó y visitó infinitos lugares. Una sola palabra que da cuenta de una época, de una ilusión, de un mundo que nació y murió y de la que los más prestigiosos museos celebraron su centenario con las pompas propias de un gran aniversario.
El Futurismo logró salir de las fronteras del arte e invadir la vida cotidiana: los artistas organizaron manifiestos sobre cómo debía ser la arquitectura, cómo debía vestirse la mujer, cómo debía ser el nuevo teatro, el cine, la cocina. Inventaron reglas para el nuevo mundo; en contra de lo acontecido, escribieron y distribuyeron sus panfletos con las nuevas pautas. En la búsqueda de la máxima voluntad de libertad, organizaron y reglamentaron los aspectos de la vida cotidiana. Consideraron la guerra como una acción, un gesto para la concreción de esta nueva era.


“No tenemos inconveniente en declarar que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad”

Filippo Tommaso Marinetti. Primer Manifiesto Futurista. 1909

lunes, 26 de abril de 2010

Junio 2010 - Actividades del Taller






--------------------------------------------------------------

VIAJE DE ESTUDIOS A BUENOS AIRES

Miércoles 02 de junio 2010


05.00 hs. Salida de Plaza Sarmiento (San Juan entre E. Ríos y Corrientes)

10.00 hs. PALACIO DE AGUAS CORRIENTES Riobamba 750 1º Piso

13.00 hs. FUNDACION PROA. Muestra EL UNIVERSO FUTURISTA. Avda. Pedro de Mendoza 1929. La Boca

16.00 hs. BIBLIOTECA NACIONAL. Agüero 2502

18.00 hs. Encuentro con el arq. CLORINDO TESTA. Sociedad Central de Arquitectos. Montevideo 938

20.00 hs. Regreso a Rosario

Información y pre inscripción con los delegados de curso:
Historia I: Maxi Rioja maxrioja@hotmail.com
Historia II: Lisandro Baruzzo lisandrobaruzzo@hotmail.com
Historia III: Guillermina Aguilera Baglietto guillerminaaguilera@gmail.com

Mayo 2010 - Actividades del Taller








MAYO
14-28. ROSARIO EN PRIMER PLANO
Muestra “Representaciones y transformaciones de Rosario en la cartografía urbana”

21. Conferencias: El plano desde la mirada de la Historia y la Arquitectura
Prof. Alicia Megías y Dra. Bibiana Cicutti
Organiza; Museo de la Ciudad de Rosario
Informes: www.museodelaciudad.org.ar

Abril 2010 - Actividades del Taller



ABRIL
28-29-30. JORNADAS PATRIMONIO Y DESARROLLO. La Plata. Docentes y alumnos del Taller presentan “La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente. Reflexiones sobre la puesta en marcha de la primera cátedra de patrimonio en la Facultad de Arquitectura de la UNR”

Organizan: Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad católica de La Plata/ Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS
Bibiana Cicutti, Bibiana Ponzini, Miguel Garrofé y Gabriel Asorey. colaboradores:Guillermina Aguilera Baglietto y Silvana Manrique.
Informes: icomosargentina@gmail.com

viernes, 23 de abril de 2010

Historia de la Arq. I Cicutti 2010

Programa:

https://rapidshare.com/files/1335274797/Programa_Historia_de_la_Arq_I_2010.pdf

(Opción "DESCARGAR" y luego "DESCARGA GRATUITA")

De encontrarse desactualizado el link avisar a lisandro.baruzzo@gmail.com

Historia de la Arq. II Cicutti 2010

Programa:


https://rapidshare.com/files/4048824194/Programa_Historia_de_la_Arq._II_2010.pdf

(Opción "DESCARGAR" y luego "DESCARGA GRATUITA")

De encontrarse desactualizado el link avisar a lisandro.baruzzo@gmail.com

jueves, 22 de abril de 2010

Historia de la Arq. III Cicutti 2010

Programa:

http://rapidshare.com/files/448638955/Programa_Historia_de_la__Arq._III_2010.pdf

(Opción "free user")


T.P.1: Arquitectura y Existencialismo

http://rapidshare.com/files/448456411/TP1_Arquitectura_y_Existencialismo.rar

(Opción "free user")


T.P.2: La Arquitectura como Sistema Comunicativo

http://rapidshare.com/files/448454363/TP2_La_Arquitectura_como_Sistema_Comunicativo.rar

(Opción "free user")


T.P.3: El Racionalismo como Método de Proyectación

http://rapidshare.com/files/448518449/TP3_El_Racionalismo_como_M__todo_de_Proyectaci__n.rar


(Opción "free user")


T.P.4: El Minimalismo en Arquitectura

http://rapidshare.com/files/448676743/TP4_El_Minimalismo_en_Arquitectura.rar

(Opción "free user")


T.P.5: Neovanguardias Arquitectónicas

http://rapidshare.com/files/448465159/TP5_Neovanguardias_Arquitect__nicas.rar

(Opción "free user")

lunes, 19 de abril de 2010

Seminarios

Materias Optativas - La cultura del patrimonio








Bibliografía
ALGORRI, E.. 2006: “El difícil diálogo de la modernidad con el pasado” en: Arquitectura Viva Nº 110.
ALVAREZ, J. L., !992: Sociedad, Estado y Patrimonio Cultural, Editorial Espasa, Universidad de Madrid,.
BOSCOLO, A. M., 1992: “Problemas jurídicos de la protección del patrimonio” en: Medio ambiente y urbanización Nº 38: Centros Históricos y política urbana, IIED-AL.
CICUTTI, B. (dir.), 1997 Conocer y Cuidar la ciudad en que vivimos, MCR, Rosario. Capítulo Patrimonio arquitectónico. Algunas reflexiones previas.
CICUTTI, B.; BASSO, A., 2004: “Rosario y su patrimonio. Edificios y sitios en el Area Central” en: AA, VV: El rol de la universidad en la formación, difusión y conservación del patrimonio, FADU/ICOMOS, Buenos Aires.
CURTIS, W., 1994: “Pedazos de ciudad, memorias de ruinas” en: El Croquis 64.
CHOAY, F. (1992) 2007: Alegoría del patrimonio. GG, Barcelona: Introducción y Cap. 4. La consagración del Monumento Histórico 1820-1960
FERNANDEZ GALEANO, L., 2006.: “Una historia de violencia” y “El arte sagrado. Del ocio de las masas al opio de las élites,” en: Arquitectura Viva Nº 110.
FERNANDEZ, R. (2001): Derivas, UNL, Santa Fe, Ensayo 8 Territorio, patrimonio y mitologías.
FERNÁNDEZ, R., 1998 “Topofilia americana. Hacia un concepto de patrimonio ambiental en América latina” en: Revista CIUDADES, IUUUV Nº4, Valladolid.
FERNANDEZ, R., 2008: Obra del Tiempo. Introducción a la Teoría y la Práctica de la Gestión Integral del Patrimonio Urbano – Arquitectónico, Librería Concentra-Esquina del Arquitecto, FADU, Buenos Aires.
GARCIA CANCLINI, N. (1992) 1995: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Sudamericana, Buenos Aires. Capítulos: Expansión del consumo y voluntarismo cultural; El Estado cuida el patrimonio, las empresas lo modernizan: Fundamentalistas y modernizadores ante el patrimonio histórico; La teatralización del poder y Son posibles los Museos nacionales después de la crisis del nacionalismo?
HEYNMANN, J., 1996: Teoría, Historia y Restauración de estructuras de Fábrica, Editorial CEHOPU, Madrid..
IMPU, Adjuntament de Barcelona 1999: Barcelona Posat guapa, Barcelona.
MONEO, R., 2006: “Construir lo construido. Adecuación y continuidad con el pasado” en: Arquitectura Viva Nº 110.
SABATÉ, J., 2004 “El patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo” en URBAN Nº 9. Madrid.
SABATÉ, J., 2006: “El paisaje cultural como recurso básico para un nuevo modelo De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje” y “Paisajes culturales en Cataluña: el eje patrimonial del río Llobregat” en El paisaje y la gestión del territorio. Barcelona.


----------------------------------------------------------------------------

La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente
Responsable: Dra. Bibiana Cicutti
Equipo docente: Arqts. Gabriel Asorey, Miguel Garrofé y Bibiana Ponzini




Invitados especiales:
Arq. María Laura Fernández (UNR-Programa de Pres. y Rehab. del Patrimonio)
Arq. Daniel Vidal (UNR-Unidad Ejecutora Ex palacio Tribunales)
Arq. Gerardo Caballero (Washington University- Estudio G. Caballero)
Prof. Max Page (University of Massachusetts)

Programa de actividades desarrollado en el 2009
Sesiones de trabajo: Jueves 18 a 21 hs
Visitas de obra: sábados 10.30 hs.
Total : 30 hs

24 09: Presentación
08 10: Definiciones conceptuales e historicidad. Metodología de trabajo. Bibiana Cicutti
Taller de proyectos: muestreo y discusión de temas
15 10: Políticas públicas en la preservación del patrimonio. María Laura Fernandez
Asignación de temas de distintas escalas: casos unitarios, Ambitos urbanos, Intervención territorial, Espacios de confrontación.
22 10: Mapas de riesgo, Catalogación, Inventario. Presentación CMD Distrito Norte - Villa Hortensia. Miguel Garrofé
Patrimonio y sustentabilidad. Análisis de casos: Barcelona Posa´t Guapa. Programa Recup Boca, Programa Municipal de Preservación Rosario 1995-1999. La ciudad de Lowell, Rothemburg y la Rehabilitación Urbana de Lisboa. Gabriel Asorey.
24 10: Visita de obra ex Palacio tribunales. Bibiana Ponzini/ Daniel Vidal
28 10: Intervención en Puerto Norte. Gerardo Caballero
29 10: Consulta
05 11: Taller de proyectos: Exposición de trabajos y debate.

25 11 09
Cierre del seminario: Conferencia Internacional Profesor Max Page: El final de las ciudades: Dos siglos imaginando la destrucción de Nueva York



Listado de alumnos

AGUILERA BAGLIETO, Guillermina
BERARDOZZI, Celina
BRACCO,Cristián
CARABAJAL, Rocío
FERRARESE, Carolina
MANRIQUE, Silvana
MATHEUS, Sebastián
PANDOLFO, Matías
WURM, Fabián

Comentarios sobre el cursado 2009
1. Dificultades

 Inscripción. La convocatoria no resultó clara para los alumnos. Los medios utilizados (un afiche general con todas las asignaturas) no fue suficiente. Los alumnos manifestaron desconocer, en general, la existencia de un nuevo Plan de Estudios y sus alcances. Dado el carácter experimental de la asignatura por el momento, debería fortalecerse la convocatoria y, sobre todo a principio de año, reforzando en varias oportunidades, como es habitual en congresos y eventos extracurriculares.
 El período de dictado se extendió por razones de público conocimiento, superponiéndose al dictado y, sobre todo, evaluación de las materias curriculares.
 La cantidad de horas de dictado resultó suficiente con relación a los contenidos propuestos, no así con el producto final esperable.

2. Resultados
 Igualmente se logró conformar un grupo interesado en la temática propuesta ya que, según manifestaron, la misma se trabaja escasamente en la Facultad, tanto en materias de Historia como de Urbanismo y Proyecto.
 La posibilidad de verificar experiencias en obra y/o acceder a otros medios y especialistas, con diversos enfoques y criterios, favoreció el debate y la problematización de conceptos y casos.
 Los trabajos entregados, fueron limitados debido a la superposición de fechas y la consecuente acumulación de actividades planteada en 1. Dificultades, agravada por las particulares condiciones del año 2009.
 La presencia de invitados especiales, estrechamente vinculados al tema, en diversos niveles de actuación y con reconocidos méritos, extendió la repercusión del cursado (de por sí, reducido) a un público mayor que logró interesarse en sus diversos aspectos.

3. Reajustes
Se advirtió la necesidad de vincular más estrechamente los contenidos a la práctica proyectual, no sólo con el análisis de casos sino con algún tipo de ejercicio más directamente relacionado con el proyecto. En función de ello, ya se realizaron conversaciones y avances con algunas cátedras de proyecto que estarían interesados en acordar trabajar en conjunto.
El cursado debería desarrollarse, preferentemente, en el primer cuatrimestre, para evitar superposiciones, al menos hasta que las asignaturas optativas formen parte de la currícula obligatoria.
Para promover trabajos finales con un grado de desarrollo y ajuste propositivo mayor, podría plantearse un período posterior (no más de 3 meses) desplazando el plazo de la entrega final.

----------------------------------------------


Durante los días 28, 29 y 30 de abril se realizaron la ciudad de La Plata, las Jornadas Patrimonio y Desarrollo, organizadas por la Facultad de Arquitectura y Diseño, UCLP y el Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), donde docentes y alumnos del Taller, con una importante repercusión e interés por parte del público, presentaron la experiencia desarrollada durante el segundo cuatrimestre del 2009 y que se propone reditar este año.



La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente. Reflexiones sobre la puesta en marcha de la primera cátedra de patrimonio en la Facultad de Arquitectura de la UNR
Bibiana Cicutti, Bibiana Ponzini, Miguel Garrofé y Gabriel Asorey.
Est. Guillermina Aguilera Baglietto y Silvana Manrique, colaboradoras.

En tanto que la planificación urbana y el proyecto de arquitectura se perciben como instrumentos de innovación y dinamización de la ciudad, sus relaciones con la creciente valorización del patrimonio histórico presentan, en principio, un estado de conflicto potencial, que puede ser incorporado al proyecto y a la ciudad positivamente, esto es, como factor de reactivación y desarrollo. Este desafío puede también significar una oportunidad pedagógica de sumo interés para la carrera y los alcances profesionales.
Crear este sentido positivo de la preservación, implica un desafío para profesionales e inversores y para los funcionarios de la gestión pública: aquello que se consideraba un aparente obstáculo para la resolución proyectual, para la inversión inmobiliaria, o para la planificación urbana, se revierte ahora, desde el proyecto, en una condición de posibilidad.

La cátedra “La cultura del patrimonio y la arquitectura del presente. Reflexiones sobre la intervención en sitios de valor patrimonial” se presentó como oferta curricular durante el 2009 dentro del marco de las reformulaciones del Plan de Estudios de la carrera como “asignatura optativa”, en la Facultad de Arquitectura de la UNR. Su aprobación y puesta en marcha significó una respuesta a una demanda extendida tanto por estudiantes como docentes de diferentes áreas relacionada con la posibilidad de completar la formación general de la carrera en cuanto a la problemática de la intervención en el patrimonio construido y generar espacios de formación interdisciplinar.

------------

Aquí podes bajarte el Power Point de la presentación de la Materia.

http://rapidshare.com/files/382851143/La_cultura_del_patrimonio_y_la_arquitectura_del_presente.ppt.html

Materias Optativas - Manifestaciones espaciales







BIBLIOGRAFIA (sin formato)
Bibliografía Básica
BRUGHETTI, Romualdo. Geografía Plástica Argentina. Editorial Nova. Buenos Aires,1958
CABRAL J. MARTINEZ DE SAN VICENTE, I. Instrumentos de planeamiento y ordenación del territorio y valoración de los recursos culturales: problemáticas, oportunidades y desafíos, en Paisajes Culturales y Desarrollo Local. Ediciones FADU UBA Buenos Aires (en prensa).
CHOAY, F. (1992) 2007: Alegoría del patrimonio. GG, Barcelona: “Introducción” y Cap. 4. La consagración del Monumento Histórico 1820-1960
CICUTTI. B.: (2007) Registros urbanos de una modernidad periférica, Buenos Aires, Nobuko.
CORBOZ, André. El territorio como Palimpsesto. Coor. De Humanidadesl Universidad Nacional de México. México, 1983.
FERNANDEZ, R. 2001: Derivas, UNL, Santa Fe, Ensayo 8 Territorio, patrimonio y mitologías.
GALLI, Carlos Leo. “Arquitectura de la periferia. Nuevas estrategias proyectuales. Alcances y significados. En una perspectiva interdisciplinaria. El caso Rosario” en matéricos periféricos. Revista de proyecto arquitectónico Nº 7, Arquitectura de la Periferia. pág. 13-22 Cátedra de Proyecto Arquitectónico Prof. Barrale. FAPyD – UNR. Rosario, 2002
GARCÍA CANCLINI, N. Culturas Híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial Grijalbo. México. 1989.
GORELIK, A.: (1998) La Grilla y el Parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, Buenos Aires, UNQ
JACKSON, J. Discovering the vernacular landscape en New Haven y Londres, Yale University Press, 1984.
JELLICOE, G. JELLICOE, S. El paisaje del hombre. La conformación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros días. Editorial Gustavo Gilli S.A. Barcelona, 1995
LEFF, E. La capitalización de la naturaleza y las estrategias fatales de la sustentabilidad. Revista Formación Ambiental, vol. 7, nº 6, Agosto de 1996.
MILLA VILLENA, Carlos. Génesis de la cultura andina. Fondo editorial Colegio de Arquitectos de Perú, Colección Bienal. Lima, 1983
O’GORMAN, E. La invención de América. Editorial Tierra firme. México. 1993.
RUEDA, Salvador. “Una nueva ordenación del territorio para la sociedad de redes” en Redes territorios y gobiernos, Diputació de Barcelona, Xarxa de Municipis, Barcelona, 2002
SABATE, J. De los paisajes culturales a los parques patrimoniales en De la preservacion del patrimonio a la ordenación del paisaje. Universidad Politécnica de Cataluña y Massachussets Instituye of Technology. Barcelona, 2004
Sabaté, J. El patrimonio de la forma del territorio como criterio de ordenación. Ciudades 4 (pp. 233-249). Valladolid, marzo, 1999.
Sánchez Albavera, F. El actual debate sobre los recursos naturales. Revista de la CEPAL, nº 51, diciembre de 1993.
SHOENDUBE, B. El lago de Chapala: su ribera norte. Un ensayo sobre la lectura del paisaje cultural en Relaciones 85, Vol XXII, Colegio de Michoacán, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 2001.
SILVESTRI, G.: (2003) El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo, Buenos Aires.
SILVESTRI, G.; ALIATA, F.: El paisaje como cifra de armonía, Nueva Visión, Buenos Aires, 2001.

Bibliografía Complementaria
CARPENTIER, Alejo. El Reino de este mundo. Editorial Seix Barral S.A. Barcelona, 2004
CARPENTIER, Alejo. Los pasos perdidos. Editorial Shapire Editor SRL. Buenos Aires, 1975
GALEANO, Eduardo. Bocas del tiempo., Siglo XXI de España Editora S.A, México, 2004
GALEANO. Memoria del Fuego. Siglo XXI de España Editora S.A, México, 1986
TOMMASI, C. La administración local del ambiente, Elementos de Política Ambiental, Goin/Goñi. Editores. Año 1993.

15.3 Otras Fuentes de Información
UNESCO Convención para La Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París, 2003
UNESCO Documentos para la definición de paisajes: Clearly Defined Landscape, Organically evolved landscape, Associative Cultural Landscape


----------------------------------------------------------------------

IV Projetar 2009: projeto como investigação
Sao Paulo, 13 a 16 de octubre de 2009


Estrategias de paisaje. Proyecto, identidad cultural y naturaleza.
Eje: Proposición
Palabras-clave: paisaje-espacio-materia


La práctica proyectual como exploración de la dimensión cultural del territorio. Propuesta de la asignatura optativa “Arquitectura del Paisaje” en la carrera de Arquitectura


En los últimos 20 años, las comunicaciones, la informática, la telemática, han deparado una serie de cambios en el uso del territorio ligadas al desarrollo transeconómico y transpolítico, pero, paralelamente, han significado un distanciamiento del hombre con el territorio físico, social y cultural. Las decisiones tomadas sobre la transformación de los territorios en el ámbito político y económico han afectado a los mismos con tal magnitud y complejidad que se han dificultado las previsiones y los proyectos, y deslegitimado los acuerdos consensuales entre instituciones locales, desplazando los centros de decisión a redes transnacionales y a poderes económicos internacionales. El resultado es un debilitamiento en las disciplinas del territorio y una incisiva actuación sobre el mismo al margen de sus lógicas naturales, simbólicas, geográficas y sociales, que, en algunos casos llegan a ser irreversibles.
En nuestro país, el desgarro del patrimonio cultural y natural que caracterizaron a la colonización, la aplicación forzosa de políticas derivadas de intereses económicos y políticos externos e internos de diversas épocas (la campaña del desierto, las dictaduras militares, las políticas privatizadoras de los años 90 en nuestro país), los modos de producción internacionales y la imposición de estéticas y modos de habitar foráneos a nuestros territorios, hizo que la dimensión cultural y natural del paisaje desaparecieran en las estrategias de intervención en el territorio.
En el ámbito académico ha comenzado a aparecer un tipo de conocimiento sobre la dimensión cultural del territorio, que aún no alcanza a sistematizarse en términos de generalización teórica y menos aún en términos de estrategias proyectuales sustentables. Es así como han aparecido en el ámbito de la planificación territorial algunos planes limitados a la preservación, en su mayoría recorridos temáticos y parques patrimoniales de carácter cultural (industriales, agrarios, mineros, arqueológicos) o natural (fluviales.) Asimismo, se verifican intervenciones en territorios de alto valor en términos de patrimonio cultural y natural, pero han sido tan orientados hacia la actividad del turismo que han desvirtuado el origen del valor paisajístico del sitio, llegando, en el mejor de los casos a una escenografización del paisaje y en el peor, al desalojo de comunidades originarias y la destrucción del patrimonio natural, como en el caso de Tilcara en nuestro país.
Surge entonces, con nuestro trabajo, la propuesta de desarrollo de un curso optativo dentro de la currícula de grado donde se plantee definir metodologías de lectura del paisaje y estrategias de proyecto que arrojen luz sobre un modo de operar en un territorio desde una cultura que devuelva un sentido onmicomprensivo y sustentable de operar en él.
Los sitios de aplicación de las investigaciones proyectuales han sido elegidos estratégicamente por su alto valor cultural, histórico y natural, a modo de prototipo, con el objetivo de formar un cuerpo de conocimiento de la disciplina del proyecto de arquitectura con un alto grado de compromiso por las preexistencias culturales y naturales de los territorios.
Durante el desarrollo del curso abordará, entonces una línea de exploración de los paisajes culturales desde una práctica proyectual sustentable en términos de encontrar una medida entre la configuración de la naturaleza y la acción del hombre sobre ella. Práctica proyectual, de acción sobre el territorio, que no signifique un nostálgico rechazo o una ingenua aceptación de lo que ocurre ni tampoco un conflicto entre la expresión de la naturaleza y la expresión de la cultura. Entre la tentación de llenar de artificio y la necesidad de no hacer nada, hacer aparecer aquello que está pero no se ve, producir una inesperada alteración de lo explícitamente dado, fortalecedora de sus inadvertidas riquezas.

Ponencia CICUTTI Arquitectura investigación 2009


Imágenes cartográficas y transformaciones de la ciudad

Dra. Arq. Bibiana Cicutti
La cartografía como género discursivo: representaciones y transformaciones de la ciu-dad en los planos de Rosario (1852-1935)
Directora: Dra. Arq. Bibiana Cicutti
Co-directora: Arq. Bibiana Ponzini
Historia de la Arquitectura Taller Cicutti/ IDEHA
SCyT UNR
bibianacicutti@arnet.com.ar


Cuando fundamentamos el proyecto “La cartografía como género discursivo: representaciones y transformaciones de la ciudad en los planos de Rosario (1852-1935)”, señalábamos que “mi-rar la ciudad desde la cartografía” implica un ejercicio de aproximación al texto visual conside-rando su carácter discursivo. Con este encuadre, las imágenes se comprenden como matrices de prácticas constructivas de lo social; incluso aquellas que, desde una modalidad eminente-mente técnica, nos permiten reconocer marcas de subjetividad que se relacionan con determi-nadas percepciones de la ciudad y su componente geográfico.
El estudio y la sistematización del material cartográfico y su contrastación con las imágenes provenientes de otros campos (la fotografía, la crónica periodística, la literatura, etc.), nos per-mite explorar en el proceso de construcción del espacio urbano, contribuyendo a la historia de las representaciones colectivas. La observación detenida de las piezas cartográficas nos infor-ma sobre aspectos que exceden la lectura documental y asisten al plano de lo simbólico en co-rrespondencia a las constelaciones teóricas y saberes -en referencia a una idea de ciudad y a una determinada modalidad de percepción y apropiación-, en los que aquellas puedan, hipoté-ticamente, inscribirse.
Esta condición “cultural” del mapa se revela como un parámetro a considerar en la construcción de identidades, por cuanto nuestra experiencia espacial –el reconocimiento de nuestra identi-dad y sentido de pertenencia, las nociones de cercanía y lejanía, nuestros modos de relacionar-nos-, está mediada por distintos tipos de cartografías.

Desde los inicios del proyecto hemos logrado conformar una base documental en relación a los procesos de transformación de la ciudad lo suficientemente extensa y construir un corpus teóri-co en relación a la caracterización de “la cartografía como género discursivo”. La propuesta pa-ra 2010-2013 se plantea como continuidad de la experiencia anterior, extiende el registro al pe-ríodo siguiente y profundiza en la relación entre las representaciones cartográficas –en tanto productos de la cultura visual- y el proceso de transformación territorial y por ende, de su valo-ración patrimonial.
Al incorporar la noción de territorio como un concepto más abarcativo, se diluyen las “fronteras” de la ciudad permitiendo otro abordaje de la cuestión del paisaje y de la construcción de identi-dades. Se pretende extrapolar los resultados y las reflexiones alcanzadas a un debate más amplio, focalizado por problemáticas, que si bien son producto de la superposición histórica, inciden sobre los procesos de metropolización contemporáneos.

La ciudad como objeto de cultura
En el marco de la Historia Cultural, el trabajo se propone aproximarse a la comprensión de lo urbano desde una perspectiva novedosa. Si bien la disciplina urbanística, por naturaleza, se ocupa del manejo de la representación bidimensional y de la información técnica de lo que ge-neralmente denominamos “cartografía”, nuestro abordaje se realiza sobre el mismo objeto -los planos-, pero desde otro registro. La naturaleza discursiva de los planos nos impone la cons-trucción del sujeto: el que construye el plano y el que lo mira.
Recuperando la vinculación temprana de la geografía con el arte, se planteó explorar, desde el carácter “pictórico” de los tempranos documentos, hasta el “gráfico y publicitario” propio de la cultura moderna con la tipografía, el uso del color y la técnica del affiche que emparenta nues-tros documentos, por ejemplo, con la planimetría de la posguerra alemana (el caso del Plan Regulador de 1929-35 es elocuente). Este conocimiento sensible nos habilita otras lecturas en el ámbito de las representaciones y en su vinculación con otros saberes y prácticas.
Asimismo, en la medida en que históricamente estos registros del espacio geográfico se con-vierten en dispositivos de visibilidad y control nos interesa efectuar una contribución al desarro-llo de la teoría social con que éstos se sustentaron y se sustentan hoy en día. En la actualidad, y cada vez con más frecuencia, se requiere de estudios sociales de esta naturaleza al tiempo de “calificar” y “redimensionar” el dato técnico, estadístico o para indagar los mecanismos de funcionamiento, recurrencia y regularidad de las representaciones sociales, que en definitiva, son las que producen y se nutren del espacio urbano.
Es la renuncia a la idea de Plan Urbano como instrumento taxativo de ordenamiento y control de la organización social, lo que demanda -desde distintas esferas- la necesidad de profundizar estas indagaciones para la formulación de estrategias comunicacionales, determinación de agendas de proyectos, etc. (PEM, ONGs, etc.). Dada la demanda planteada por instituciones oficiales y académicas, el proyecto propone desarrollar categorías de análisis e instrumentos metodológicos en relación al enfoque planteado así como consolidar y extender el equipo de trabajo, generando recursos humanos calificados.
En términos generales, el trabajo se propone generar los instrumentos de análisis y las habili-dades necesarias para el manejo de la cartografía y articular la lectura crítica en cuanto a la consideración del plano como objeto de cultura, como construcción de significados; como re-gistro de imaginarios urbano-territoriales y, en consecuencia, como construcción de identidades
En la segunda instancia del trabajo, y en función de los resultados arribados, se plantea centrar la indagación y reflexión en la caracterización y construcción del territorio que se desprende de las piezas documentales correspondientes al período 1935-1968, con el sentido de reconstruir el proceso de construcción del espacio urbano a partir de la confrontación con imágenes prove-nientes de distintos campos (producción artística, gráfica, literatura, periodismo), inferir la pre-sencia de rasgos culturales, sociales, económicos y arquitectónicos en la configuración del pai-saje metropolitano como dialéctica entre cultura y naturaleza e identificar tensiones entre lo pú-blico/privado, lo natural/cultural, lo local/regional como componentes de los procesos de cons-trucción de identidades.
Esta perspectiva de trabajo, donde la ciudad y el territorio resultan sujetos privilegiados para la interrogación de los temas sociales se inserta, en un sentido amplio, en la trayectoria de los denominados “estudios culturales”. Si bien, como han señalado distintos autores, al colocarse en los márgenes del discurso académico, los estudios culturales, no aceptan -por naturaleza- una definición disciplinar, podemos hablar de una matriz conceptual vinculada a una noción de cultura que se resiste a las concepciones idealistas y que, más bien, se vincula a una teoría materialista repensada a la luz de la revisión de la historiografía marxista propia de los ´70. Anti-reduccionismo, distancia respecto de la “representación lingüística del mundo”, alerta frente a una “antropologización y universalización” de lo cultural tienden a enunciar una comprensión de la cultura como campo de lucha, remarcando el énfasis político que, por definición, resulta ser la tarea del intelectual. R. Williams señalaba ya en Marxismo y Literatura (1977), que la cultura no puede pensarse como un sistema de textos y artefactos, sino en un encuadre tanto antropológi-co -en el sentido de prácticas culturales-, como histórico de esas prácticas, cuestionando el ca-rácter universalizante por medio de conceptos tales como formación social, poder cultural, do-minación y regulación, resistencia y lucha.
Nuestro objeto de estudio se construye entonces, a partir de la confluencia de los materiales cartográficos con los paradigmas explicativos de la ciudad que, a nivel conjetural, se le asigna a cada uno de ellos. Estos paradigmas tienen que ver, a nuestro entender, con las representacio-nes, cuya constitución y funcionalidad se hallan en relación a los procesos que transformaron a Rosario. Más que a los planos, nos interesa referirnos a lo que ellos “dicen” (o no dicen)y a “lo que se dice de ellos”, a la percepción de la ciudad a través del plano, las teorías, nombres pro-pios, instituciones que cada uno enlaza.

Mapas y cultura visual
Debido a su condición activa y productiva, estas particulares representaciones de los fenóme-nos urbanos que son los planos, construyen una visión del mundo a partir de los recortes y re-misiones que producen, a la mediación de los dispositivos que cada género pone en juego, y a las familias discursivas que se asocian constituyendo genealogías que atraviesan el contexto espacio temporal. En el tratamiento de las imágenes es necesario poner especial atención tanto en la observación de la superficie de la misma y su configuración -recursos argumentativos im-plícitos o explícitos y tematizaciones- (análisis en sincronía), como en el estudio de las variacio-nes que se manifiestan en el tiempo tendiendo a circunscribir los comportamientos, las restric-ciones, en los modos de visibilidad de cada época (análisis en diacronía).
Pensar la cartografía como género discursivo, implica una aproximación técnica a lo urbano pero que, como todo enunciado o conjunto de enunciados, inscribe marcas (encuadre, tipogra-fía, señales, convenciones) que dan cuenta de la subjetividad, esto es, de un sujeto que cons-truye el plano y de un público al cual se dirige y expone una lectura de la ciudad; que a su vez remite a otros documentos y construye un discurso. Utilizamos el término “enunciado” como “construcción de lugares” por parte de quien lo produce y “enunciación”, como lo define E. Ben-veniste, como la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilización: “El acto individual por el cual se utiliza la lengua introduce primero el locutor como parámetro en las construcciones necesarias para la enunciación. Antes de la enunciación, la lengua no es más que la posibilidad de lengua. Después de la enunciación, la lengua se efectúa en una instancia de discurso… “ (BENVENISTE,1978)
Con mayor o menor grado, los documentos cartográficos implican una modalidad de despliegue que podría tentativamente asimilarse, por un lado, a lo que se denomina “traza”, donde las po-sibilidades de interpretación se manifiestan si se tiene el saber que permite adjudicarle el senti-do (SCHAEFFER, 1987) y, al mismo tiempo, considerar cada pieza como la “enunciación” de ciertas marcas de subjetividad que emergen del experto que construye el plano deslizando su propia carga ideológica y saberes incorporados en su disciplina, posicionándose frente al grupo que lo convoca y al contexto de la época.
Entendemos que no es posible considerarlos en sí mismos una unidad de sentido como totali-dad orgánica, sino en su puesta en obra dentro de la serie, la cual, más que la secuencia lineal de la transformación del territorio, nos informa sobre un entramado de ideas sobre la ciudad considerado plausible. Tampoco podemos dar por sentado la existencia de un protocolo de ver-dad en estos documentos, ni aún en los que se presentan como tales, ya que la distancia entre lo real y lo aparente, entre lo planeado y lo realmente concretado no siempre es del todo apre-ciable.

La cartografía urbana en particular desempeña un rol significativo dentro de las “formas de co-nocimiento, control y prefiguración de la ciudad”, tanto en lo que respecta a su “forma material”, delimitaciones territoriales, subdivisión de la tierra, etc., como en la incidencia en los modos de cartografiar la ciudad y el territorio y en las modalidades de percepción y actuación de sus agentes sociales. (FAVELUKES, 2004) Históricamente, la construcción de mapas, descripcio-nes geográficas, registros topográficos, etc., estuvieron vinculados a la necesidad de explora-ción y apropiación del territorio. Desde los “mapas portulanos” a los planos convencionales de la legislación napoleónica, la representación gráfica de la superficie terrestre pretende mensurar, someter el espacio geográfico a las leyes geométricas del dibujo, estableciendo límites y for-mas, en relación a la disposición de los itinerarios comerciales, la expansión militar y la apropia-ción territorial. Como instrumento jurídico-legal, el plano se traduce en una pretendida “cientifici-dad”, que da lugar a una progresiva convencionalización y puesta en discurso de la creciente profesionalización de la disciplina.

Necesitamos de estas representaciones para comprender el territorio, y sobre todo, desde la Antigüedad hasta hoy, para triangularlo, medirlo, controlarlo y desarrollar un proyecto de civili-zación. Con los métodos de proyección, la codificación de signos y convenciones, etc., ese espacio confuso y de dimensiones relativas que era el mundo, se tradujo en “un facsímil del territorio”, donde grabadores y pintores paisajistas extremaban los intentos de simulación de realidad. Pero el mapa es una selección, una hipótesis de restricción que se relaciona con la utilidad y función del mismo. “Le falta lo que caracteriza específicamente al territorio: su espesor y su perpetua metamorfosis… es un filtro, ignora los conflictos que proporcionan energía a toda sociedad….Se encuentra mal equipado para lo cualitativo” (CORBOZ, 1983)
Mapa y territorio establecen una relación productiva: el acto y el modo de representarlo consti-tuye una “apropiación” del territorio y esto no es una transcripción literal, sino siempre una construcción que se presenta como tal.

Ciudad y territorio
El territorio también es un producto, pero esta condición no siempre está presente en las acep-ciones habituales del término. Hay tantas acepciones como disciplinas relacionadas con el mismo (la jurisprudencia, la economía, la política, la geografía, etc.) decía Corboz, pero su inte-rés se centra en las aproximaciones del lenguaje cotidiano, “en las que la palabra territorio tan pronto es alegoría de la unidad de la nación o estado como que designa la extensión de las tierras agrícolas e incluso remite a espacios paisajísticos que connotan el tiempo del ocio”.
Esta definición, fundamental para nuestro enfoque, hace, no sólo a la relativización de las di-cotomías campo/ciudad, centro /periferia, tierra firme/riberas-islas, etc., sino también, a las constelaciones móviles que constituyen las identidades locales/regionales: ”esta oposición es tan falsa –dice este autor- como la que concebiría una isla como limitada por las aguas y rodea-da por ellas: pensamiento de gente de tierra adentro que carece del sentido de los pescadores, cuyo incesante ir y venir entre la tierra y el mar desdibuja los umbrales para crear a partir de los dominios aparentemente incompatibles una necesaria unidad”. El antagonismo entre campo y ciudad, es ante todo, una noción urbana, tanto como la construcción de la idea de “pampa”, “desierto” en relación a la urbe, como la que presenta E. Martínez de Estrada en “Radiografía de la Pampa”
Como advierte D. Harvey, “El territorio no es un dato, es un resultado de diversos procesos. Procesos que se relacionan con la política conceptual del lugar, con la producción capitalista del espacio, con la estrecha vinculación entre conocimientos geográficos y poder político” (HAR-VEY, 2008). Por una parte, como sucede en nuestra región, se modifican lo bordes del territorio por el avance o retroceso las aguas, la formación de albardones, las desecaciones, los rellenos, por otra, es objeto de intervenciones humanas: irrigación, incendios, puentes, carreteras. Pero la mayoría de los movimientos que lo moldean se extienden en un lapso de tiempo tal que es-capan a nuestra capacidad de observación, e inclusiv3e de toda una generación. De ahí el ca-rácter de inmutabilidad que connota generalmente el término “naturaleza”, nos advierte Corboz. La idea de territorio como palimpsesto , reescritura infinita, que ha cobrado tanta importancia en el debate urbanístico de los últimos años, se traduce en una “productividad” recurrente del te-rritorio, una incesante reescritura.
Resulta entonces imperativo considerar este dinamismo en la producción continua del paisaje a la hora de elaborar proyectos que se pretendan significativos y equilibrados.
Para Silvestri y Aliata, la noción de paisaje alude tanto al ámbito geográfico como al de las re-presentaciones simbólicas, o sea, que no se circunscribe sólo a la naturaleza –como ámbito de lo físico- sino que reclama el punto de vista del observador, esto es, un sujeto-observador que construye un relato que le otorga sentido a lo que mira y, sobre todo, experimenta. Como seña-lan estos autores, nuestros paisajes latinoamericanos fueron construidos por la mirada extranje-ra, particularmente, por la sensibilidad inglesa del siglo XVIII, en clave del romanticismo y la pintura de paisaje. De ahí la inmediata asociación entre “paisaje” y “contemplación”, como tér-minos que, con frecuencia, se toman como equivalentes.
Esta condición contemplativa ha signado nuestra percepción del paisaje, construido desde las miradas extranjeras. Miradas móviles, rápidas y superficiales de viajeros y observadores cientí-ficos. (SILVESTRI; ALIATA, 2001)
En las primeras décadas del siglo XX, la cultura “moderna” desarrolla una estética en relación al paisaje con connotaciones ético-morales, científicas y técnicas: el higienismo, la salud pública, etc., en función de la cual se elaboran las propuestas urbanísticas de embellecimiento, prome-nades, miradores, paseos costaneros, etc. La dicotomía “naturaleza-artificio”, se reafirma como parámetro predominante en la cultura occidental y condiciona el modo de relacionar las cons-trucciones –como artefactos- con la naturaleza.

Carl O. Sauer, geógrafo estadounidense, preocupado tempranamente por la diversidad cultural y el equilibrio ambiental, escribe en 1925, La Morfología del Paisaje, donde desarrolla un méto-do basado en la recolección de huellas en el territorio como producto histórico del impacto hu-mano en el medio. A contrapelo de las corrientes positivistas-deterministas de la época, y de la mirada externa, contemplativa, del territorio, Sauer y sus discípulos explican cómo los paisajes culturales son creados a partir de formas superpuestas al paisaje natural, formas que se corres-ponden con los sucesivos estratos que la acción humana, al actuar ya sea, en forma perma-nente o transitoria, inscribe en el mismo. Este acercamiento implica la recolección empírica de los rastros materiales donde se reconocen las acciones productivas y de reproducción de dife-rentes grupos humanos en el medio impulsando los estudios centrados en las diferencias espa-ciales, más que en las habituales formulaciones de leyes generales y abstractas de la geogra-fía.
El paisaje entonces, de una cuestión estético-contemplativa, pasa a ser un elemento central de estudio en geografía, cuyo objetivo, en términos de la escuela saueriana es, por tanto, la re-construcción histórica del medio natural y de las fuerzas humanas que modifican el paisaje.

Construyendo Identidades
C. Lomitz; al referirse a la voz “identidad” nos advierte sobre la necesidad de tomar distancia de las definiciones substancialistas (ALTAMIRANO, 2002). Sin dejar de reconocer que la termino-logía vinculada a este tema es amplia e imprecisa, con connotaciones diversas, según se trate del lenguaje cotidiano como de las diversas esferas que lo abordan (sociología, política, antro-pología, urbanismo, etc.) nos atendremos a plantear su tratamiento en vinculación a los proce-sos de construcción social, en tanto representaciones simbólicas vinculadas al territorio. El te-rritorio como “terruño”, como condición material que define un espacio de lucha –que excede o pone en crisis “lo local”, “lo regional”- por la definición de pertenencias y del concepto mismo de identidad.
La construcción de identidades tiene, además, al decir de R. Fernández, un imperativo mayor para nosotros: abordar una “perspectiva americana del paisaje”, que reconozca las ancestrales formas de aproximación al paisaje, frente a las construcciones teóricas eurocéntricas que en-tienden el territorio como “depósito de signos”, como “laboratorio”, y al patrimonio, en conse-cuencia, como colección de objetos, más que como valoración de la relación equilibrada entre ambiente y obra humana, con sus conflictos e hibridaciones (FERNANDEZ, 2001)


En función de lo expuesto surge una lectura del paisaje que busca identificar huellas todavía presentes de los procesos territoriales -incluso desaparecidos-, como modo de fundamentar las intervenciones proyectuales y las descripciones planimétricas. Esto implica dejar atrás la con-cepción abstracta del territorio para entenderlo como el resultado de un largo proceso de estra-tificación. De ese modo, “Cada territorio es único, de ahí la necesidad de reciclar, de raspar una vez más (pero con el mayor cuidado) el viejo texto que los hombres han inscripto sobre el irremplazable material de los suelos, a fin de depositar uno nuevo que responda a las necesida-des de hoy…” (CORBOZ, 1983)

5. Bibliografía 4.000 (3590)

ALIATA, F., SILVESTRI, G.: El Paisaje como cifra de armonía, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires. 2001.
ALTAMIRANO, C. (director): Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Ai-res, 2002.
BENVENISTE, E.: “El aparato formal de la enunciación” en Problemas de lingüística general, México, SXXI, 1978.
BOIXADOS, C-: “Formas cartográficas de la ciudad de Córdoba”, en: Territorio, Memoria y Re-lato, UNR, Rosario, 2004.
CABRAL J.; MARTINEZ DE SAN VICENTE, I.: Instrumentos de planeamiento y ordenación del territorio y valoración de los recursos culturales: problemáticas, oportunidades y desafíos, en: Paisajes Culturales y Desarrollo Local. Ediciones FADU UBA, Buenos Aires (en prensa).
CHARTIER: Escribir las prácticas, Buenos Aires, Manantial, 1996
CHOAY, F. (1994): “El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad” en: Lo Urbano en 20 autores contemporáneos, Barcelona, 2004.
CICUTTI, B.: Registros urbanos de una modernidad periférica. Nobuko, Buenos Aires, 2007.
CICUTTI, B. (director): Conocimiento del territorio y cartografía urbana. Reflexiones sobre el mapa como producto cultural, Nobuko, Buenos Aires, 2008.
CORBÓZ, A. (1983) “El Territorio como Palimpsesto” en Lo Urbano en 20 autores contemporá-neos, Barcelona, 2004.
DIAZ ANGEL, S. (coord.): Razón cartográfica de Historia de las geografías y cartografías de Colombia. Colombia.www.razoncartografica.wordpress.com
FAVELUKES, C.: “Formas cartográficas de la ciudad de Córdoba”, en: Territorio, Memoria y Relato, UNR, Rosario, 2004.
FERNANDEZ, R.: Derivas, Ensayo 8 Territorio, patrimonio y mitologías, UNL, Santa Fe, 2001.
FOLLARI, R.: Teorías Débiles (para una crítica de la deconstrucción y de los estudios cultura-les), Homo Sapiens, Rosario, 2004.
GORELIK: Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana, Buenos Aires, SXXI, 2004.
HARLEY, J. B.: La nueva naturaleza de los mapas, FCE, México, 2005.
HARVEY, D.: Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, Akal, Madrid, 2008.
LOIS, C. (coord.): Imágenes y lenguajes cartográficos en las representaciones del espacio y del tiempo, www.historiacartografia.com.ar/publicacion.html, Buenos Aires, 2006.
M. DE SAN VICENTE, I.: La formación de la estructura colectiva de la ciudad de Rosario, Rosa-rio, FAPyD, mimeo, 1985.
MARTÍNEZ DE SAN VICENTE, I.: “De las reservas naturales a los paisajes culturales. Nuevos criterios en la ordenación del territorio”. Revista del Centro Marina Waisman. Nº 8, Córdoba, 2005.
PORTAS, N. (2003): “De una ciudad a otra: perspectivas periféricas”, en: Lo Urbano en 20 auto-res contemporáneos, Barcelona, 2004.
SABATE, J. “De los paisajes culturales a los parques patrimoniales” en De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje. Universidad Politécnica de Cataluña y Massachussets Instituye of Technology. Barcelona, 2004
SABATÉ, J. “El patrimonio de la forma del territorio como criterio de ordenación”. Ciudades 4 (pp. 233-249). Valladolid, marzo 1999.
SCHAEFFER (1987): La imagen precaria del dispositivo fotográfico, Madrid, Cátedra, 1990
SILVESTRI, G.: El color del río. Historia cultural y paisaje del Riachuelo, Buenos Aires, UNQ, 2003
TARDIN, R. “Los Paisajes de la ciudad oculta”, en III Seminario Internacional sobre Paisaje, Barcelona, 2005.
UNESCO, Convención para La Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París, 2003
UNESCO, Documentos para la definición de paisajes: Clearly Defined Landscape, Organically evolved landscape, Associative Cultural Landscape.
ZUZMAN, P.: “Perspectivas críticas del paisaje en la cultura contemporánea”, en III Seminario Internacional sobre Paisaje, Barcelona, 2004.